Desarrollo seguro de software explicado de forma sencilla

¿Qué es el desarrollo seguro de software?

El desarrollo seguro de aplicaciones de software consiste en el uso de múltiples prácticas de seguridad que buscan evitar que el software pueda ser utilizado para cometer delitos o que se pueda manipular para que realice acciones no deseadas.

¿Por qué el desarrollo seguro de software es relevante?

La seguridad en el código no forma parte de la educación que se recibe en muchas Universidades, esto significa que la mayor parte de profesionales se han formado para construir aplicaciones enfocadas en funcionalidades y rendimiento que se entregan lo antes posible, en muchos casos dejando de lado la seguridad.

Uno de los errores más comunes es creer que la seguridad es algo que corresponde a los "frameworks" o a plataformas adicionales que se utilizan para proteger las organizaciones, sin embargo, los casos más graves de robo de información y fraude se basan en explotar debilidades en el código fuente de aplicaciones expuestas a internet, los "frameworks" son cajas de herramientas y utilizar esas herramientas de forma segura es una tarea que corresponde a los desarrolladores.

¿Cuáles son los componentes de un proceso de desarrollo seguro?

Implementar un proceso de desarrollo seguro como parte del ciclo de vida de desarrollo de software (Secure SDLC) es una práctica recomendada como parte de la estrategia de un programa de seguridad de aplicaciones (AppSec) que involucra aspectos como la capacitación en desarrollo seguro, la implementación de escaneos automatizados, la automatización en CICD por medio de DevSecOps y mucho más.

Ciclo ágil

¿Cómo iniciar en desarrollo seguro de software?

Es más fácil de lo que se cree, sin embargo, siendo honestos, se requiere de un proceso ordenado con visión a mediano y largo plazo para que sea exitoso.

En WhiteJaguars ya hemos pasado por esto con equipos de desarrollo de diversos países y culturas, es por esto que conocemos empresas maduras y que están iniciando, lo que nos ha permitido crear un proceso estructurado que garantiza el éxito sin fallar en el intento, no todo SDLC es apegado 100% a los modelos, nosotros sabemos que los procesos de desarrollo tienden a ser mezclas de modelos y metodologías diversos que son el producto de las necesidades mismas de cada organización. Aquí algunos puntos importantes para tomar en cuenta:

  • Se debe establecer una estrategia con objetivos claros.
  • Hay que adoptar un estándar de modelo de madurez para seguridad.
  • Los objetivos deben ser alcanzables, realistas y con responsables definidos.
  • Hay que tener las métricas adecuadas que respalden tu avance y justifiquen el apoyo financiero que se requiere.
  • Debes contar con el apoyo de alguien con experiencia para evitar caer en errores comunes.

¿En qué consiste?

El proceso de desarrollo seguro es la adaptación de mecanismos de seguridad dentro de tu modelo de desarrollo actual.

La forma del proceso dependerá de los modelos utilizados por tu organización, siendo el objetivo principal, poder incrustar esas prácticas de seguridad de forma efectiva sin que ocasione retrasos en la operación normal de los equipos.

A continuación algunas de esas medidas de seguridad que puedes incluir en tu ciclo actual de desarrollo de software (SDLC) indiferentemente de si utilizas metodologías ágiles.

Secure SDLC con WhiteJaguars

SECURE SDLC

La lista detallada a continuación incluye aquellos procesos que podemos ayudarte a implementar en tu organización.

Requerimientos

Cumplimiento regulatorio, definir políticas, estándares de desarrollo seguro e implementar la estrategia de Seguridad de Aplicaciones.

Modelado de amenazas

Analizar tus proyectos para garantizar que la lógica del negocio no posee riesgos para la organización o tus clientes.

Diseño y arquitectura

Definición de requerimientos de seguridad, asesorías y revisiones de la arquitectura de software para reducir costos por imprevistos.

Capacitación

Cursos de desarrollo seguro desde nuestra plataforma de eLearning para evitar que los riesgos sean incluidos en el código desde el inicio.

SAST

Análisis estático de código (SAST) para detectar las vulnerabilidades en el código fuente de forma automatizada.

DAST

Escaneos dinámicos de aplicaciones web (DAST) de forma automatizada para detectar de forma rápida los riesgos más comunes.

SCA

El análisis de composición de software (SCA) te permite saber si las dependencias del software poseen vulnerabilidades conocidas.

Certificación

Hackers éticos certificados evalúan de forma rigurosa la seguridad para garantizar que sus aplicaciones Web y Móviles no sean vulnerables.

Gestión de riesgo

Todas las vulnerabilidades gestionadas en nuestra plataforma SaaS donde te apoyamos para corregir todo lo reportado.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia, puede consultar nuestra política de privacidad.